VEN A CELEBRAR SHABBAT

Todos los Sabados 10.45 AM

Yeshua Está A Las Puertas

Yeshua

Él es la imagen del Elohim invisible, primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas en los cielos y en la tierra…”

Colosenses 1:15-16 para afirmar que Yeshua es el origen y cabeza de la creación.

Mi Cuerpo Mi Templo

  • El cuerpo humano es un templo espiritual

  • Que ese templo ya no es un lugar físico de adoración (templo literal), sino un templo espiritual donde mora lo divino,debemos cuidar el cuerpo, la santidad.

  • La presencia divina ya no está atada a un edificio, sino al cuerpo/heredad de los creyentes, con Yeshua como Sumo Sacerdote.

Diezmos & Ofrendas

  • La Torah (Pentateuco), Profetas, Escritos y Brit Hadashá (Nuevo Testamento).

  • La Torah no fue abolida por Yeshúa, sino que fue confirmada y vivida plenamente por Él (Mateo 5:17-19).

  • Guardar los mandamientos en la luz de Yeshua El Mesías Revelado.

Fiestas Biblicas

  • Las Moadim (fiestas señaladas en Levítico 23):

    • Shabat (sábado, séptimo día)

    • Pesaj (Pascua)

    • Shavuot (Pentecostés)

    • Yom Teruá (Día de trompetas)

    • Yom Kippur (Día de expiación)

    • Sukkot (Fiesta de tabernáculos)

  • Estas fiestas son Sombras Proféticas que apuntan al Mesías y a su obra (Colosenses 2:16-17).

La Casa De Yeshua Creemos

Identidad y Conexión con Israel

En Yeshúa, somos Israel: ya no extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios (Efesios 2:11–22).
Vivimos como parte del pueblo del Pacto, restaurados por medio de la sangre del Mesías.
No buscamos judaizar, sino volver a las raíces hebreas de la fe bíblica.


Vida en Santidad y Comunidad

Valoramos el Shalom (paz integral) y la santidad en la vida diaria.
Creemos en la unidad del pueblo de Dios: judíos y gentiles hechos uno solo en Yeshúa.
Fomentamos la enseñanza, el discipulado y la obediencia práctica, viviendo la fe con integridad y amor.


Esperanza Profética

Anhelamos la venida de nuestro Mesías Yeshúa, Rey de reyes y Señor de señores, que reinará desde Jerusalén.
Creemos en la restauración final de Israel y en el cumplimiento del Reino mesiánico prometido (Zacarías 14; Apocalipsis 20–22).

Nuestros Servicios

Apertuta De Shabbat “Virtual”: Viernes 7.30 PM – 9:30 PM

Servicio De Shabbat “Presencial”: Sábado 11.00 AM – 1:00 PM

Ministerio De Liberación y Sanidad

En La Casa de Yeshua creemos en el Poder de Yeshua para Sanar y liberar.

¡Ven y recibe lo que Yeshua tiene para tu vida!

address – Direccion

6331 W Commercial Blvd, Tamarac, FL 33319

Email

Phone

(561)-674-6988

Yeshua es el Señor del Shabbat

Enseñanzas de La Casa de Yeshúa

Enseñanzas de La Casa de Yeshúa

Fundamentos doctrinales y enseñanzas principales

📜 Tema 1 — Nuestra Identidad: La Casa de Yeshúa y la Palabra del Eterno

Quiénes somos

La Casa de Yeshúa es una comunidad de creyentes que vive conforme a la Palabra del Eterno, basada en las Sagradas Escrituras desde Bereshit (Génesis) hasta Revelación (Apocalipsis). No somos un movimiento religioso, sino una familia espiritual guiada por el Espíritu Santo, que busca servir a Dios con fidelidad, verdad y amor.

“Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.” — Juan 17:17

No somos mesianismo, ni raíces hebreas, ni judaísmo

Respetamos a todos los movimientos que buscan acercarse al Dios de Israel, pero La Casa de Yeshúa no pertenece al movimiento mesiánico tradicional, ni al de raíces hebreas, ni al judaísmo rabínico.

  • No seguimos las enseñanzas del Talmud ni tradiciones de hombres.
  • No usamos símbolos rabínicos como kipá o menorá por costumbre religiosa.
  • No practicamos ritos de conversión ni buscamos identidad étnica judía.
  • No creemos que las obras o rituales salven.
“En vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres.” — Mateo 15:9

Solo la Palabra del Eterno es nuestra autoridad

Creemos únicamente en las Sagradas Escrituras como autoridad doctrinal: la Torá, los Profetas, los Escritos, los Evangelios y las Cartas Apostólicas. Toda enseñanza debe estar conforme a lo que está escrito.

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia.” — 2 Timoteo 3:16

El Espíritu del Eterno nos guía a toda verdad, y Yeshúa es el centro de esa verdad:

“Yo soy el camino, la verdad y la vida.” — Juan 14:6

No seguimos el Talmud

El Talmud es una colección de comentarios rabínicos no inspirados ni equivalentes a la Palabra de Dios. Contiene tradiciones humanas y leyes añadidas que Yeshúa mismo confrontó.

“Dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres.” — Marcos 7:8

No somos judaizantes, amamos a Israel

La Casa de Yeshúa no es un movimiento judaizante ni busca imitar la religión rabínica. Sin embargo, amamos y honramos a Israel, porque la salvación vino por medio de ellos, tal como Yeshúa dijo a la mujer samaritana:

“Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos, porque la salvación viene de los judíos.” — Juan 4:22

Reconocemos que Dios escogió a Israel para revelar Su plan de redención, y que Yeshúa, nacido de ese pueblo, es el cumplimiento de todas las promesas. Amamos a Israel no por religión, sino por gratitud y reconocimiento al Dios que los eligió.

“Bendeciré a los que te bendigan.” — Génesis 12:3

Nuestra fe y práctica

  • Creemos en un solo Dios, el Eterno de Israel, Creador del cielo y de la tierra.
  • Creemos que Yeshúa HaMashíaj (Jesucristo) es Su Hijo unigénito, el Verbo hecho carne, el Salvador del mundo.
  • Creemos en el Espíritu Santo (Ruaj HaKodesh), quien mora en los creyentes y da poder para obedecer.
  • Guardamos la Torá del Eterno, no por obligación, sino como expresión de amor.
  • Celebramos las Fiestas del Señor (Moedim) como sombras proféticas cumplidas en Yeshúa.
  • Practicamos el Shabat como señal eterna de comunión y reposo.
  • Enseñamos la unidad del cuerpo: judíos, gentiles y todas las naciones reconciliados en el Mesías.

Nuestra misión

Ser una luz de verdad, restauración espiritual y enseñanza sana, para que todos conozcan al Dios de Israel y a Su Hijo Yeshúa. Buscamos restaurar la fe original de los apóstoles, libre de religiosidad, pero llena del poder del Espíritu Santo.

Ser un pueblo renovado donde, en el Nombre de Yeshúa, los enfermos son sanos y los oprimidos son libres; así como el endemoniado de Gadara (Mateo 8:28–34) fue transformado y enviado a anunciar las maravillas de Dios a los suyos.

Nuestra visión es que cada persona sana, libre y restaurada se convierta en obrero en la mies, llevando el mensaje del Reino hasta los confines de la tierra en preparación para la venida gloriosa de Yeshúa.

Declaración final de fe

Creemos en el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob,
en Su Palabra eterna e inmutable,
y en Yeshúa Su Mesías, quien murió y resucitó para darnos vida eterna.

Creemos que la salvación es por gracia mediante la fe,
y que la obediencia a la Torá es fruto del amor, no del legalismo.

Rechazamos toda tradición que sustituya la Palabra del Eterno,
y afirmamos que el Espíritu Santo nos guía a toda verdad.

Nuestra fe está viva en Yeshúa, la Palabra hecha carne.

¡A Él sea toda la gloria por los siglos de los siglos!
📜 Tema 2 — Shabat: día santo de descanso

Desde la puesta del sol del viernes a la del sábado.

El Shabat (שַׁבָּת) es el séptimo día de la semana, establecido por el Eterno como un día de reposo, santidad y encuentro. Es tiempo para detener labores, descansar y dedicar tiempo a la adoración y comunión familiar. Yeshúa es Señor del Shabat y verdadero descanso para nuestras almas.

  • “Acuérdate del día de reposo para santificarlo.”Éxodo 20:8
  • “Porque el Hijo del Hombre es Señor del Shabat.”Mateo 12:8

שַׁבָּת שָׁלוֹם — קְדוּשָׁה וְמְנוּחָה

  • Kiddush (קִדּוּשׁ): bendición sobre el vino y el pan para santificar el Shabat.
  • Shalom (שָׁלוֹם): paz y plenitud en la presencia del Eterno.
📜 Tema 3 — El Vino y el Pan: memoria de Yeshúa y Kidush

Resumen práctico para la congregación.

En nuestra congregación, no tomamos vino solo jugo de la vid durante este recordatorio; utilizamos matzá (pan sin levadura) para recordar a Yeshúa y Su última cena con los discípulos. Para el Kidush —la santificación del día santo— usamos pan con levadura (por ejemplo, jalá) para la bendición y expresar gozo y gratitud al Eterno.

📜 Explicación adicional (Pesaj / Pascua)

Durante esta cena, Yeshúa celebraba Pesaj (Pascua) junto a sus discípulos. Por eso, el pan que levantó fue pan sin levadura (matzá), conforme a la Torá:

“Siete días comeréis panes sin levadura; y desde el primer día haréis desaparecer toda levadura de vuestras casas.”Éxodo 12:15

La matzá representa pureza, humildad y ausencia de pecado; Yeshúa se presenta como el Pan vivo sin corrupción.

“Yo soy el pan vivo que descendió del cielo.”Juan 6:51
📜 Tema 4 — Las Dos Casas: Ezequiel 37 y la Unidad en Yeshúa

Explicación desde las raíces hebreas y el mesianismo.

El profeta Ezequiel, capítulo 37, habla de las dos casas de Israel: Judá y Efraín. Esta profecía simboliza la restauración del pueblo dividido y su reunificación bajo un solo Rey.

“Haré de ellos una sola nación en la tierra... y un solo Rey será rey de todos ellos.”Ezequiel 37:22

📜 Interpretación mesiánica de Efesios 2 y Ezequiel 37

Efesios 2:14 no se refiere a Judá y Efraín, sino a la reconciliación entre judíos y gentiles. Yeshúa derribó la pared intermedia y creó un solo cuerpo. Ezequiel 37 apunta a la unidad interna de Israel, y Efesios 2 a la unidad universal en el Mesías. Ambas profecías se cumplen en Él, quien hace de todos un solo hombre nuevo.

“Porque Él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno.”Efesios 2:14

📜 El eterno presente de Dios y el cumplimiento en Yeshúa

Los que creen en las “dos casas” esperan un cumplimiento futuro y literal de Ezequiel 37. Pero el mesianismo enseña que la profecía ya fue cumplida en Yeshúa y se sigue manifestando en el eterno presente de Dios. En la dimensión divina todo está completo: lo que para nosotros es proceso, en Dios ya está consumado.

“Consumado es.”Juan 19:30

Así, en el Mesías, las dos casas, los gentiles y los judíos son un solo pueblo espiritual, viviendo la restauración prometida en el eterno presente del Eterno.

אֶחָד בְּיֵשׁוּעַ — שְׁתֵּי בָּתִּים נִתְאַחֲדוּ בְּלֵב אֶחָד

Ejad b'Yeshúa — Shtei batim nit'ajadú b'lev ejad
“Uno en Yeshúa — Dos casas unidas en un solo corazón.”

📜 Tema 5 — Legalismo y Obediencia a la Torá: la perseverancia de los santos y la fe de Yeshúa

La letra mata, mas el Espíritu vivifica (2 Corintios 3:6)

Pablo enseña que Dios “nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, mas el Espíritu vivifica”. Esto no significa que la Torá sea mala, sino que su aplicación sin el

Enseñanza Virtual 

✨ Invitación al Estudio de la Parashá

Te invitamos a compartir juntos el estudio de la Parashá de la semana:

📖 Viernes (Virtual): 8:00 pm – 9:20 pm
📖 Sábado (Presencial): 9:00 am – 10:30 am
📍 Sala de la Hermandad אולם האחווה (Ulam HaAchváh)

Un tiempo de enseñanza, reflexión y comunión, aprendiendo de la Palabra y creciendo en la fe de Yeshua.
¡Todos son bienvenidos!


📖 ¿Qué es la Parashá de la semana?

La Parashá (en hebreo פרשה – “sección”) es una porción semanal de la Torá que se lee y estudia en las sinagogas y comunidades judías y mesiánicas alrededor del mundo.

  • La Torá (los 5 primeros libros de Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio) está dividida en 54 secciones llamadas parashiot.

  • Cada semana se estudia una, siguiendo un ciclo anual que comienza en Simjat Torá (final de Sukkot).

  • De esta manera, en el transcurso de un año se lee la Torá completa.


📚 ¿Cómo está compuesta la Parashá?

Cada Parashá incluye tres partes principales:

  1. Lectura de la Torá (la sección central):
    Una porción asignada de los cinco libros de Moisés.

  2. Haftarah (profetas):
    Una porción relacionada de los libros de los profetas, que complementa o profundiza el mensaje de la parashá.

  3. Brit Jadashá (Nuevo Pacto):
    En el enfoque mesiánico, también se estudia un pasaje del Nuevo Testamento, mostrando cómo Yeshua y los apóstoles se relacionan con la enseñanza de la Torá.


✨ ¿Por qué estudiarla?

  • Mantiene a la comunidad unida en el mismo estudio cada semana.

  • Permite ver la continuidad entre Torá, Profetas y el Mesías Yeshua.

  • Nos ayuda a crecer en la fe, en obediencia a los mandamientos, y a escuchar lo que el Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo) quiere enseñarnos.


Quieres Recibir la Parasha?

Servicios

Apertuta De Shabbat “Virtual”: Viernes 7.30 PM – 9:30 PM

Servicio De Shabbat “Presencial”: Sábado 10.45 AM – 1:00 PM

Address

6331 W Commercial Blvd, Tamarac, FL 33319

Phone

(561)-633-3914

About

Parasha